Institución Educativa de Carreras Técnicas - EDUCAR - SERVIR - COOPERAR
Más de 75 años capacitando a Técnicos Profesionales
La Escuela Electrónica Monterrey imparte 23 cursos de verano con duración de 3 semanas en los que se toma teoría en el salón y se aplican los conocimientos adquiridos en clase en los laboratorios y talleres de prácticas.
El curso tiene una duración de 3 semanas, asistiendo únicamente 2 horas diarias de lunes a viernes.
Para ver los horarios disponibles haz clic en la pestaña Horarios.
Los alumnos complementarán su estudio con prácticas de taller o laboratorio esenciales para fundamentar lo aprendido.
Terminando el curso se entregará una constancia con valor a currículum a los alumnos que cumplan con los requisitos de una buena asistencia a clases (mínimo 85%) y puntualidad en sus pagos.
La Escuela Electrónica Monterrey cuenta con un amplio personal de maestros que tienen los conocimientos y experiencia práctica y que siempre están dispuestos a trabajar para lograr cumplir con los objetivos de capacitar a todas las personas que están en disposición de abrir un paréntesis en sus actividades para adquirir conocimientos técnicos y habilidades prácticas en alguno de los más de 30 cursos diferentes que se imparten en esta institución educativa.
Los siguientes cursos le servirán como capacitación en algún área específica, actualización u orientación vocacional.
Para ver los costos de los cursos haz clic en la pestaña Costos.
Este curso esta diseñado para toda persona que conduce una unidad automotor con o sin conocimientos sobre mecánica automotriz, ya que tiene el objetivo de proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos básicos de todos los mecanismos que integran el automóvil, donde se describe la división del automóvil, el estudio del motor de combustión interna, sus órganos internos, su ciclo de trabajo, así como sus siete sistemas auxiliares donde se observará los componentes que integran a cada uno de ellos y la función que realizan. También se verán los sistemas complementarios del automóvil como lo es el sistema de dirección, frenos, suspensión y el sistema de transmisión, para vehículos de tracción o propulsión.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Este curso esta basado para todas aquellas personas que, sin tener nociones previas, ni experiencia, desean adquirir los conocimientos básicos completos de esta profesión y también está dirigido a aquellas personas que ya trabajan en el sector y desean un puesto de más responsabilidad. Se describe el funcionamiento de un motor de combustión interna de 2 y 4 tiempos, su ciclo de trabajo, el diagnostico del motor de combustión interna así como también el análisis y detección de fallas, mantenimiento y reparación en motores de dos y cuatro tiempos, fallas mecánicas, fallas eléctricas y su verificación, mantenimiento y reparación de culatas de los motores. Además la elaboración de presupuesto de mantenimiento y/o reparación y registro de ficha técnica.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Está pensado para todas aquellas personas que, sin tener nociones previas, ni experiencia, desean adquirir los conocimientos básicos completos de esta profesión. Y también está dirigido a aquellas personas que ya trabajan en el sector y desean un puesto de más responsabilidad. Se describe los principios básicos de electricidad, simbología eléctrica y la interpretación de los diagramas eléctricos del automóvil, así como el manejo del multímetro, la forma de producir electricidad por medio de acción química y magnetismo, el funcionamiento de los motores de arranque, la función de los relevadores y solenoides, así como también la instalación eléctrica de cuartos, stop, direccionales, intermitentes y de todo accesorio eléctrico del automóvil.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Este curso esta diseñado para hacer incursionar a toda aquella persona con o sin conocimientos de mecánica automotriz, sobre el maravilloso mundo del fuel inyección, donde conocerá las causas que dieron origen a este novedoso sistema, las ventajas que representa y las diferencias que existen con respecto a un motor con carburador. Además aprenderás sobre los elementos que integran un automovil de inyección de combustible (Fuel Injection), los diferentes tipos de fuel injection como inyección múltiple a los puertos, inyección central, e inyección secuencial. Sabrás la forma de identificar los diferentes tipos de inyección, los diferentes tipos de sensores que le informan a la computadora la función del motor, los diferentes tipos de nombres que recibe la computadora en las diferentes marcas de vehículos, y sobre los elementos que responden a la orden de la computadora (actuadores) así come el mantenimiento preventivo y correctivo a estos sistemas.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
El alumno aprenderá el funcionamiento de los diferentes tipos de fuentes de alimentación como lo son la de media onda, onda completa con doble diodo y derivación central del transformador y la de onda onda completa tipo puente. También se verá en el salón y en la práctica como implementar la regulación de voltaje de C.D. por medio de componentes electrónicos. Asimilará el uso del protoboard para prácticas de laboratorio. Analizará el comportamiento del transistor como interruptor electrónico y como amplificador. Estudiará los circuitos osciladores y realizará prácticas diversas para comprender el funcionamiento. Aprenderá como es que funcionan los controles de intensidad luminosa para lámparas incandescentes (dimmer). Además sabrá para que sirven los controles de velocidad para motores universales y la aplicación de los controles de temperatura. Hará uso de fotoceldas, y aprenderá un poco del funcionamiento de las bocinas. Usará además componentes electrónicos llamados amplificadores operacionales, y verá las diversas aplicaciones que se pueden hacer con el circuito integrado.
Saber como verificar el buen estado de los diferentes elementos electrónicos y eléctricos como por ejemplo: diodos, resistencias, capacitores, transformadores, transistores, relevadores, circuitos integrados, rectificadores de silicio controlados, triodos o tiristores de C.A., etc., así como mediciones de voltaje de C.D. y C.A. todo esto para poder reparar equipo eléctrico o electrónico.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Proporcionar al alumno los conocimientos básicos, tanto teóricos y prácticos de la medición, indicación y control de los procesos industriales.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
El alumno aprenderá como está estructurado un PLC, conocerá sus partes principales; que elementos lo forman y que función desempeñan en el PLC. Realizará circuitos de control eléctrico, con relevadores de control y de tiempo para la comprensión de los fundamentos de los mandos eléctricos de control, con el objetivo de comparar la relevación tradicional con la relevación y control usando el PLC.
El alumno elaborará la codificación de diagramas eléctricos de control, lo cual consiste en que a partir de los diagramas eléctricos tipo escalera se elabore un diagrama equivalente simplificado; se le de el direccionamiento a cada componente del diagrama y se realice el programa en:
a) lenguaje nemónico de instrucciones para el PLC One y One Jr. de General Electric b) mediante símbolos dibujando el diagrama eléctrico, para el PLC de Siemens.Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Los alumnos aprenderán la historia básica de la refrigeración, su definición y las aplicaciones del Aire Acondicionado. Conocerán los conceptos de calor y sus formas de transferirse, tonelada de refrigeración, confort humano, presión, así como las unidades e instrumentos para medir la presión y temperatura. Verán el ciclo mecánico de refrigeración de un aire acondicionado siguiendo la trayectoria del refrigerante. Se estudiarán los Compresores por su tipo de construcción y forma de trabajar, sus partes mecánicas y eléctricas, sus fallas y capacidades. Se conocerán los Refrigerantes, sus tipos y características, así como sus fugas en los sistemas. Se estudiarán los dispositivos auxiliares, tales como, filtros deshidratadores, mirillas, válvula de expansión, además, evaporadores y condensadores: sus tipos, funciones, y aplicaciones. Se verán los conceptos básicos de electricidad: voltaje, corriente y resistencia. Se realizarán pruebas eléctricas y mecánicas en compresores y motores ventilador. Se conocerán y probarán diferentes dispositivos eléctricos como: protector térmico, termostatos, relevadores, contactores, capacitores, interruptores, etc. Se estudiaran y alambrarán los diagramas eléctricos marca Freyven, Carrier, York y Realven. También se verán equipos tipo mini-split, como funcionan, sus partes, instalación y fallas que se le presentan. Además, se verá el procedimiento para realizar el vacío y la carga de refrigerante, así como la recuperación del refrigerante de un sistema. Se conocerá la forma de realizar un mantenimiento preventivo y correctivo a las unidades de aire acondicionado y tipo mini-split.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
El alumno conocerá la historia básica de la refrigeración, verá los conceptos generales de presión y temperatura, comprenderá el funcionamiento del ciclo básico de refrigeración, estudiará y probará cada una de las partes de dicho ciclo y así entenderá el funcionamiento de los refrigeradores con y sin escarcha. Conocerá todos sus componentes, sus posibles fallas y soluciones. También se estudiará lo referente a las partes eléctricas, tal como, el termostato, relevadores, compresores, el sistema de descongelamiento y sus diagramas eléctricos. Además, se verán algunos sistemas de refrigeración comercial como los cuartos fríos, su instalación, carga de refrigerante, tipos de deshielos, sus controles de flujo, fallas del equipo y sus posibles soluciones.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Conceptos básicos de electricidad: Electricidad como energía o como ciencia, parámetros principales de la electricidad (voltaje, corriente y resistencia). Materiales eléctricos (conductores, aisladores y semiconductores). Magnetismo, clasificación de imanes y ley de los polos, electromagnetismo (bobina, espira, campo magnético en torno a una bobina y conductor, etc). Unidades de corriente, voltaje y resistencia. La ley de Ohm, ley de Kirchhoff. Corriente alterna, corriente directa, circuitos eléctricos en serie, paralelo y serie-paralelo. Transmisión de potencia, formas de onda, el generador, valores de la onda de corriente alterna. Simbología, código de colores, aplicación. Capacitores (construcción, fallas y revisión). Circuitos rectificadores de media onda y de onda completa (tipo puente y con derivación central, usando un transformador). Transformador (construcción, función, fallas y revisión). Relevadores (construcción, función, fallas y revisión). Circuitos básicos de control y motores.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Este curso sabatino es uno de los mas prácticos ya que desde las primeras clases podrás recuperar tu inversión al aprender a diagnosticar fallas eléctricas y aplicar correctamente los conceptos de voltaje, corriente, resistencia y potencia electrica enfocados totalmente en la práctica. Podrás conocer y comprender el uso de las diferentes tablas para la selección de los diferentes elementos eléctricos que componen una instalación eléctrica de cualquier nivel tales como: conductores eléctricos, interruptores de seguridad, centros de carga, apagadores, contactos, tubería y además podrás aprender como hacer el cálculo para poder hacer cotizaciones. Se abordará el tema sobre los accesorios que se usan en la obra gris antes de darle los acabados a la construcción (cajas de registro, octagonales, cuadradas, chalupas, etc). Se hará una explicación de cómo funciona un kilowatthorímetro y de como hacer la toma de lectura, así como el cálculo del pago que se le hace a CFE por este servicio.
Primeramente se le enseña al alumno a utilzar correctamente las pinzas relacionadas con esta profesión tales como las pinzas de electricista, pinzas de punta, pinzas de corte, desarmadores, etc. Así como el uso del multi-amperímetro de gancho en sus diferentes escalas de voltaje , corriente y resistencia. Tambien se explicará el uso correcto de la guía y la contra- guía para el cableado a través de los diferentes tipos de tubería conduit, condulets, cajas de registro y demás. Aprenderás el uso del doblatubos para darle las diferentes formas de instalación a la tubería conduit metálicas (ballonetas, omega , dobleces a 90 y 45 grados).
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
El alumno verá la introducción a la soldadura: la historia y la clasificación de los procesos de soldadura, conocerá el manejo del equipo de soldadura y corte oxiacetilénico, además, conocerá las máquinas para el proceso de soldadura eléctrica, así como la clasificación y aplicación de los electrodos para aceros al carbón. Y en un aspecto más práctico:
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
El alumno aprenderá los nombres correctos de las soldaduras y el significado de los procesos según la AWS (sociedad americana de soldadores) como: SMAW, GMAW (mig), GTAW (tig), FACW (tubular o doble blindaje) entre otros. Conocerá los tipos de fuentes de poder para cada proceso, tipos de corriente, polaridades, la clasificación de los electrodos y las precauciones al almacenarlos. Se estudiarán los parámetros operacionales para cada uno de los procesos antes mencionados. Además, se aprenderá a soldar diferentes metales con la soldadura eléctrica como el fierro vaciado, acero inoxidable, aluminio y cobre. Se hablará de los electrodos de revestimiento duro, así como de otros procedimientos de soldadura y corte como: el arc air y corte con plasma.
El equipo con el que cuentan las instalaciones y talleres es el más adecuado para la elaboración de prácticas con soldadura ya que cuentan con equipos individuales de seguridad personal como: caretas, guantes, mangas, pecheras, polainas, etc. También las casetascuentan con pantallas de lámina para realizar los ejercicios sin perjudicar a los compañeros y extractores de polvo y humo. Las máquinas con las cuales desarrollaremos las prácticas son los rectificadores, transformadores, procesos MIG, TIG, soldaduras por resistencia y corte con plasma. Además se usarán los cilindros de gases protectores y sus flujómetros.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Este curso tiene como finalidad enseñar a los alumnos las técnicas más adecuadas para la implementación de diversos mantenimientos y correcciones a los equipos de cómputo portátiles. Existen dos tipos de mantenimientos: el preventivo y el correctivo. El mantenimiento preventivo se basa en la capacidad de brindar (de manera frecuente) una determinada inspección, que permita evaluar el estado actual o futuro de una laptop, con la finalidad de expandir el ciclo de vida útil. Por otro lado el mantenimiento correctivo se manifiesta en el momento en que una determinada falla es visible para el usuario, lo cual lleva a una corrección inmediata del problema con el fin de erradicarlo.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
El alumno aprenderá el manejo de uno de los conjuntos de programas más usados en el ambiente informático, el Office. Durante el curso el alumno aprenderá a manejar las siguientes aplicaciones: Word, Excel y Power Point.
Procesador de palabras que permite la generación de documentos con buena presentación. Algunos de los temas que se abordarán son:
Hoja electrónica de cálculo que realiza operaciones aritméticas y sabrá como actualizar información automáticamente. Algunos de los temas que se abordarán son:
Aplicación encargada de preparar presentaciones para que a través de ellas se pueda mostrar alguna información mediante gráficos, organigramas e imágenes con efectos de animación. Algunos de los temas que se abordarán son:
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, proyector, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Curso teórico y práctico donde el maestro, especializado en la materia, te enseñará los conceptos de programación así como el conocimiento del lenguaje Visual Basic .Net
En este curso aprenderás desde los conceptos básicos de programación, el manejo de controles, el manejo de propiedades que facilitaran al usuario el control de su interfaz, la creación de barras de menús, la barra de herramientas, ciclos, conexión a gestores de Bases de Datos, etc.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
El alumno conocerá la seguridad en el taller, las diferentes herramientas manuales y su clasificación. En metrología empleará los sistemas de medición y conversión de unidades manejando instrumentos como la escala, el micrómetro, el vernier, además conocerá de la metalurgia básica y los fundamentos de dibujo mecánico para realizar trazos sobre piezas metálicas, ejecutando trabajos de banco como el uso de tornillos de sujeción (banco y sargentos), corte de metales con arco y segueta, uso y partes de la sierra cinta, el limado y el esmeril, el taladro de pedestal, las partes y manejo elemental de máquinas como el torno paralelo, la fresadora, el cepillo de codo y la rectificadora de superficies planas, así como sus tipos de herramientas de corte y su afilado, las operaciones básicas de maquinado y sus accesorios.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
El alumno conocerá los antecedentes del control numérico, sus aplicaciones a nivel industrial, los diferentes elementos mecánicos y electrónicos que lo componen, los accesorios con los que se puede equipar, se detallarán las partes del control y se definirán las funciones de cada una de las teclas, selectores y funciones especiales del control. Se harán ejercicios para obtener referencias de trabajo tales como los ceros de las herramientas los ceros de trabajo, crear y modificar programas, se verán los principales códigos G (preparatorios) y M (misceláneos) para realizar programas ejecutando físicamente las operaciones básicas de torneado como son: Cilindrado, refrentado, conicidades, taladrado, mandrilado, roscado, etc. Se manejarán de manera práctica ciclos de trabajo y uso de subprogramas.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
En este curso el alumno aprenderá los principios de la metalurgia, el uso de las herramientas (de sujeción, de golpe, de corte, etc.) y otros elementos como chavetas y resortes. Aprenderá los fundamentos de metrología (sistemas de medición y sus unidades), instrumentos de medición y de resistencia de materiales, los conceptos teóricos de una parte de la física conocida como mecánica donde se abordan conceptos de energía y trabajo orientados a la realidad y aplicada en máquinas o mecanismos de uso residencial, comercial y principalmente en los procesos de producción de las industrias del vidrio, del cemento, del papel, del acero, petroquímica, etc. En cuanto a la transformación de movimientos, se analizan los cuerpos y su interacción con otros como son los diferentes tipos de acoplamientos como engranes (reductores y cajas de velocidad), la clasificación de poleas y bandas, así como las clases de levas, la variedad de cadenas y sprocket´s, dispositivos antifricción (rodamientos, chumaceras, etc.), lubricantes (aceites y grasas), embragues y frenos. Veremos sobre neumática e hidráulica elemental, los principios de los motores de combustión interna, así como los fundamentos de electricidad y magnetismo para poder entender y armar un arrancador para motores (monofásico y trifásico). Finalmente se estudiarán los diferentes tipos de mantenimiento (preventivo, predictivo y correctivo).
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
El alumno aprenderá los conceptos fundamentales sobre la Hidráulica y la Neumática que se aplica en la industria; conocerá los símbolos e interpretará diagramas de los circuitos de ambos fluidos (aceite hidráulico y aire) utilizados en diversas máquinas de producción que emplean estos sistemas a fin de poder proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo. Además se tendrá la capacidad para automatizar partes de la maquinaria en producción (parcial o totalmente), conociendo los elementos necesarios para armar los circuitos hidráulicos y neumáticos (depósitos, diversos tipos de bombas, acumuladores, compresores, válvulas de seguridad, válvulas check, reguladoras de presión, dosificadoras, mangueras, tuberías, conectores, manómetros, presostatos, rotámetros, actuadores, motores hidráulicos y neumáticos, etc.)
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Aprenderás los conocimientos de como dimensionar e instalar correctamente un Sistema Fotovoltaico a nivel residencial. Podrás reconocer las fallas de Sistemas Fotovoltaicos ya instalados, tendrás noción de como corregirlas y además podrás conocer a los componentes que están presentes en los SFV como lo son: Paneles, Inversores, Micro inversores, Reguladores de carga, Baterías, Diodos de Bloqueo, Interruptores de Protección, Sistemas de tierra, Lastres. Podrás hacer pequeños Diagnósticos de Energéticos a nivel residencial para poder asesorar a tu cliente sobre qué equipo le conviene mas instalar.
Además, aprenderás los conocimientos de como dimensionar e instalar correctamente un sistema de calentador de agua Solar a nivel residencial. Podrás reconocer las fallas de Sistemas de Calentadores de Agua Solar ya instalados, tendrás noción de como corregirlos y además podrás conocer a los componentes que están presentes en los CSA como lo son: Tanque de almacenamiento, tubos al vacío, Resistencias Eléctricas de bajo consumo, sensor de temperatura, controladores de temperatura, válvulas check, estructuras. Podrás hacer pequeños Diagnósticos de Energéticos a nivel residencial para poder asesorar a tu cliente sobre qué equipo le conviene mas instalar.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener. Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
Contamos con personal docente especializado. Al alumno se le facilita material didáctico y audiovisual para un mejor entendimiento. Se cuenta además, con talleres y laboratorios de práctica con herramientas para su mayor capacitación. Le ayudará como orientación vocacional. Al finalizar el curso, los alumnos reciben una constancia que:
a) Tiene un valor a Currículum. b) Existe la posibilidad de que presentando esta constancia en alguna empresa, se le de la oportunidad de ingresar a trabajar. c) Tener la posibilidad de auto emplearse.Dar al alumno una visión amplia, con conocimientos teórico y prácticos en las áreas de la electricidad, mecánica en general y los procesos con controles neumáticos, hidráulicos, electrónicos, para ser aplicados en diseño y planificaciones de producción de bienes y servicios.
Conocer los conceptos básicos de las áreas eléctrica, mecánica, electrónica y control. Tener una visón amplificada del basto mundo de la mecatrónica. Desarrollar habilidades prácticas en las áreas eléctrica, mecánica, electrónica y control.
Se maneja un sistema de teoría y práctica.
De esta manera el alumno tendrá una visión más amplia de lo que se ve en libros y clases, y junto con la supervisión de uno o varios maestros, el alumno podrá llevar sus conocimientos a la práctica, aprendiendo mucho más de lo que solo la teoría puede contener.
Se hará uso de pizarrón, acetatos, diagramas, videos y demostraciones para facilitar el aprendizaje. No habrá tareas durante el curso.
Al finalizar los cursos, no se aplicará examen final de evaluación por tratarse de un curso intensivo de muy corta duración y altamente práctico.
1er. opción: Pago de contado: . . Se paga el curso en 1 sola exhibición. Incluye la inscripción y el costo del curso . . . . . . Pago hasta el Lunes 1 de Julio de 2019 sin recargo.
2do. opción: Pago en 2 exhibiciones. . . Pago hasta el Lunes 8 de Julio de 2019 sin recargo.
3er. opción: Pago en 3 exhibiciones. . . Pago hasta el Lunes 15 de Julio de 2019 sin recargo.
| Opción | Inscripción Hasta 1 de Julio de 2019 | 1er. pago Hasta 8 de Julio de 2019 | 2do. pago Hasta 15 de Julio de 2019 | Total |
| #1 | De contado $ 3,600 | No hay pago | No hay pago | $3,600 |
| #2 | $ 700 | $ 2,975 | No hay pago | $3,675 |
| #3 | $ 700 | $ 1,525 | $ 1,525 | $3,750 |
| Opción | Inscripción Hasta 1 de Julio de 2019 | 1er. pago Hasta 8 de Julio de 2019 | 2do. pago Hasta 15 de Julio de 2019 | Total |
| #1 | De contado $ 3,950 | No hay pago | No hay pago | $3,950 |
| #2 | $ 700 | $ 3,325 | No hay pago | $4,025 |
| #3 | $ 700 | $ 1,700 | $ 1,700 | $4,100 |
| Opción | Inscripción Hasta 1 de Julio de 2019 | 1er. pago Hasta 8 de Julio de 2019 | 2do. pago Hasta 15 de Julio de 2019 | Total |
| #1 | De contado $ 4,300 | No hay pago | No hay pago | $4,300 |
| #2 | $ 700 | $ 3,675 | No hay pago | $4,375 |
| #3 | $ 700 | $ 1,875 | $ 1,875 | $4,450 |
| Opción | Inscripción Hasta 1 de Julio de 2019 | 1er. pago Hasta 8 de Julio de 2019 | 2do. pago Hasta 15 de Julio de 2019 | Total |
| #1 | De contado $ 4,950 | No hay pago | No hay pago | $4,950 |
| #2 | $ 700 | $ 4,325 | No hay pago | $5,025 |
| #3 | $ 700 | $ 2,200 | $ 2,200 | $5,100 |
Opción 1: Pago de contado. . . Se paga el curso en 1 sola exhibición. Incluye la inscripción y el costo total del curso.
Opción 2: Pago en 2 exhibiciones. . . Se cobrará un recargo de $100.00 pesos M.N. por cada pago retrasado.
Opción 3: Pago en 3 exhibiciones. . . Se cobrará un recargo de $75.00 pesos M.N. por cada pago retrasado.
Aceptamos tarjetas de crédito, estos cursos no causan IVA, las facturas son deducibles de impuestos, pida beca en Recursos Humanos de su Empresa.
NOTA: Los costos y promociones que aparecen en esta página están sujetos a cambios sin previo aviso, consulte cuotas a pagar en secretaría de la Escuela. No acumulable con otras promociones. Nos reservamos el derecho de admisión.
La Escuela Electrónica Monterrey ofrece una amplia variedad de cursos cortos y objetivos, que le servirán como capacitación en algún área en específico, actualización u orientación vocacional.
El curso de Verano tiene una duración de 3 semanas, asistiendo únicamente 2 horas diarias de lunes a viernes.
Estos cursos son ideales para aquellas personas que deseen...
El siguiente documento se entrega al finalizar ya sea el curso sabatino o de verano. Tiene un valor a Currículum, y por otra parte, existe la posibilidad de que presentando esta constancia se le dé la oportunidad de ingresar a trabajar o subir de puesto en alguna empresa.
Para tener derecho a recibir la constancia, es requisito indispensable cumplir con una asistencia mínima de un 85% en los cursos.